En artículos anteriores, explicaba como para Revit (y también para Archicad) el espacio era como una caja ilimitada contenida en un único archivo  y consideraba este punto desde el punto de vista de la limitaciones derivadas del tamaño del archivo y  la organización del proyecto y el acceso a la información. En este artículo voy a considerar los aspectos relativos a la visualización y la representación. Tanto en Revit como en Archicad  existen una ventana 3D por un lado, y otras ventanas que que podríamos llamar “vistas” (plantas, alzados, secciones) por otro. En la ventana 3D se ve, en principio, todo el modelo completo. En la vistas, en cambio, se tienen visiones parciales obtenidas por operaciones geométricas de corte o proyección realizadas sobre el modelo. Dado que ver la totalidad del proyecto no es adecuado en muchos momentos del trabajo, ambos programas incluyen mecanismos para limitar el contenido o la extensión de lo representado en la ventana 3D. Archicad permite reducirlo a regiones representadas en las plantas, y permite seccionar oblicuamente el modelo 3D. En Revit se puede activar una caja prismática que permite recortar el modelo. Ambos programas permiten filtrar el tipo de objetos que se muestran en la ventana 3D, mediante la activación de las capas o categorías deseadas.

Otro punto es la operativa que ofrece cada vista, es decir, las operaciones de edición o modelado que pueden realizarse en cada tipo de vista. Mientras que la vista 3D de Archicad ofrece un amplio abanico de posibilidades de trabajo y edición, la de Revit tiene más limitadas las posibilidades, lo que obliga a cambiar a una vista adecuada para la operación en cuestión. Sobre este punto, es interesante la comparación que realizan dos estudiantes que han modelado un edificio de Alvar Aalto con Revit y Archicad, sin conocimientos previos de ambos programas y han documentado su experiencia en este trabajo.

A diferencia de Archicad y Revit,  Allplan permite seleccionar con toda exactitud la parte del proyecto a visualizar o editar, a partir de su organización mucho más rica y abierta, no limitada a la organización por niveles. Es posible, además, aplicar filtros por capas, o incluso seleccionar directamente los objetos que quieres ves en una ventana en particular.

Aunque para el usuario de Allplan, resulte en un primer momento extraña esa ventana 3D con el modelo completo, es algo a lo que te acostumbras. Hay sin embargo una característica de Revit que, en mi opinión, sí constituye una verdadera limitación: la ventana 3D no soporta perspectiva central, solo axonométrica. Esto puede parecer un asunto menor, casi decorativo. Hasta que te das cuenta de que para visualizar cualquier aspecto “interior” del modelo tienes generar una vista en perspectiva, para lo cual tienes que colocar previamente una cámara, fijar sus parámetros, etc. De moverte por el modelo y recorrerlo en plan videojuego, como hacen los usuarios de Archicad y Allplan, ya te puedes ir olvidando.

Además del inconveniente que supone para el trabajo de proyecto, esta característica limita a mi entender,  de manera notable, las posibilidades de Revit para la revisión de modelos: al final es mejor recurrir a Navisworks, Solibri, Tekla Bimsight etc.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies