El crecimiento de Revit en los últimos años es un fenómeno muy notable, que ha sido objeto de múltiples reflexiones  y debates en la red. Por ejemplo,  en este artículo ,  se recoge una interesante información sobre la evolución de las búsquedas realizadas en Google relativas a los tres programas: Archicad, Allplan y Revit. Aunque no incluye ningún dato de venta de licencias o número de usuarios, es muy ilustrativo de la evidente progresión en la implantación de este programa.

¿Cuales son las causas del crecimiento de Autodesk Revit?

No cabe duda de que parte de la explicación está en la enorme difusión de Autocad. Una vez que Autodesk, tras el fracaso de sus anteriores apuestas, ha perfilado Revit como su opción para arquitectura, se ha incorporado al proceso natural de actualización de sus licenciatarios. Masas de rezagados, usuarios de Autocad, se incorporan a Revit. Por otra parte, en su brillante retórica comercial, Autodesk no se limita a presentar un nuevo programa: se arroga para él las características generales que comparte con otros programas que llevan 30 años en el mercado, y su programa para arquitectura es presentado como un nuevo y revolucionario paradigma. Con gran habilidad ha rescatado el acrónimo BIM de las profundidades del mundo académico y ha conseguido asociarlo con su producto. Mucha gente confunde o asocia BIM con Revit.

¿Es realmente Autodesk Revit la mejor opción?

Yo me pregunto: ¿Que lleva a una empresa o profesional, que durante años y años ha ignorado olímpicamente las ventajas de la tecnología BIM, a implantar un buen día Revit? ¿Tiene que ver con el marketing de Autodesk o con su política de renovación de licencias? ¿Es producto de un estudio crítico, de algún análisis o estudio comparativo? ¿Hay razones técnicas que respalden la superioridad de Revit sobre otro software? ¿Alguien las ha identificado? ¿Se plantea siquiera la posibilidad de considerar otros programas?. Planteado de otra forma: ¿Alguien conoce alguna oficina de proyectos, usuaria de otros programas BIM que haya cambiado a Revit por sus ventajas?

Ante la dificultad real de evaluar el software, la decisión final es un proceso irracional más cercano a un acto de fe. Iluminados por Revit, los más contumaces agnósticos, que hace apenas un año todavía se empecinaban en delinear planos, se convierten y abren sus corazones y sus estudios a la verdadera fe. Autodesk Revit: ¡¡¡ Totus tuus!!!.

Y los nuevos usuarios aparecen encantados, ponderando las  ventajas que les aporta Revit sobre los antiguos procedimientos de trabajo, basados en la delineación tradicional en 2D. Obviamente, son aplastantes. Lo realmente interesante sería comparar en detalle esas ventajas, con las que aportaría cualquier otro programa BIM. Es como si alguien, para justificar la adquisición de un automóvil, por ejemplo, un Ford Fiesta, lo comparara con viajar en bicicleta, en lugar de compararlo con un BMW o un Mercedes.

Elegir no es fácil.

Las disquisiciones del principio pueden ser trascendentales  para los departamentos de marketing de los fabricantes de software, pero para los arquitectos  o ingenieros,  la pregunta del millón es: ¿Cuál es el mejor programa para mi empresa o mi estudio? Y la respuesta no es fácil. No solo por las grandes diferencias que existen entre cada estudio, sino por la dificultad de comparar herramientas tan complejas, en las que además, los resultados dependen también de la destreza adquirida en su manejo.

Las demostraciones comerciales de los programas se basan en el desarrollo de secuencias de trabajo diseñadas para evidenciar las ventajas y posibilidades de las herramienta. Los cursos de formación se limitan a describir los procedimientos de trabajo desde la lógica interna del propio programa.

Desde ambas aproximaciones, es prácticamente imposible para alguien que carezca de experiencia, identificar las características esenciales y comprender sus consecuencias sobre la operativa y las prestaciones en un escenario real de trabajo. Este no es mi caso.  Yo comencé a estudiar Revit y ArchiCAD en 2014, después de muchos de años de experiencia en el desarrollo de proyectos y construcción usando Allplan. Hay aspectos de Revit que me parecen muy interesantes, pero en general, durante los cursos a que he asistido, mientras leía documentación técnica del programa o siguiendo foros de usuarios en los que se abordan problemas complejos, viendo tutoriales o presentaciones y blogs de expertos, he tenido esa sensación de alivio que sientes cuando vas cómodamente en coche un día de invierno y pasas junto a un grupo que camina bajo la lluvia: menos mal que yo no tengo que hacer eso. En algunos momentos, casi me he reído.

Así que se me ocurrió la idea de escribir una serie de posts,  explicando los motivos por los que, en función de mi experiencia, yo no usaría nunca Revit como aplicación principal de mi estudio. Si  interesan o entretienen a  alguien, estará bien. En cualquier caso, al final del camino tal vez  hayamos contribuido a identificar los puntos críticos que deben analizarse para evaluar un programa BIM.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies